La psicoeducación en Prevención del Abuso Sexual Infantil es fundamental para prevenir situaciones de abuso y contruir límites. En este taller trabajamos con niños de forma lúdica y por grupos de edad contenidos como:
- Las partes íntimas /privadas
- Los secretos buenos/malos
- Herramientas para detectar situaciones de riesgo
El taller de prevención de abusos sexuales en la infancia se puede impartir a demanda si se crea un grupo de 5-10 niños de entre 4-12 años en domicilios particulares, colegios y/o asociaciones.
NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 7 Y 11 AÑOS
Estimad@s madres y padres,En el próximo taller de Pantallas Amigas, trabajaremos con los niños y niñas para ayudarles a reflexionar sobre la importancia de equilibrar su tiempo entre el uso de dispositivos digitales y otras actividades esenciales para su bienestar. A través de dinámicas interactivas reflexionaremos acerca de las repercusiones que tiene sobre nuestras emociones y bienestar el abuso de la teconología.
Exploraremos cómo combinar el uso de pantallas con el juego al aire libre, el tiempo en familia, la lectura, el deporte y el contacto directo con amigos. Queremos que los niños comprendan que la tecnología es una herramienta útil y divertida, pero que no debe reemplazar experiencias fundamentales en su desarrollo.
Los invitamos a acompañarnos en este proceso, reforzando en casa lo que veremos en el taller. Con su apoyo, podemos ayudar a los niños a desarrollar una relación equilibrada con las pantallas y a valorar la importancia de vivir experiencias variadas que favorezcan su crecimiento y bienestar. ¡Esperamos contar con su participación y compromiso en este aprendizaje!
ADOLESCENTES (12-16 AÑOS)
Estimad@s madres y padres,
En el próximo taller de Pantallas Amigas, trabajaremos con los adolescentes para ayudarles a reflexionar sobre la importancia de equilibrar su tiempo entre el uso de dispositivos digitales y otras actividades esenciales para su bienestar.
También abordaremos los riesgos de un uso excesivo de pantallas, como la posible adicción y sus efectos en la salud física y emocional. Hablaremos de cómo las pantallas ofrecen entretenimiento inmediato y sin esfuerzo, lo que puede hacer que pasemos más tiempo del que deberíamos frente a ellas, dejando de lado otras actividades valiosas. Reflexionaremos sobre estrategias para gestionar mejor el tiempo digital y fomentar hábitos saludables, de manera que aprendan a disfrutar de la tecnología sin que esta afecte negativamente su vida diaria.
Ofreceremos herramientas de autoevaluación para poder detectar cuando uno está en riesgo de sufrir una adicción y, si es así, de la importancia de pedir ayuda.
Los invitamos a acompañarnos en este proceso, reforzando en casa lo que veremos en el taller. Con su apoyo, podemos ayudar a los niños a desarrollar una relación equilibrada con las pantallas y a valorar la importancia de vivir experiencias variadas que favorezcan su crecimiento y bienestar. Esperamos contar con su participación y compromiso en este aprendizaje.
Si quieres participar en algún grupo o taller, puedes comunicárnoslo mediante el formulario de contacto, eligiendo «Sobre grupos y talleres» en el asunto.