Entendiendo qué es una psicoterapia
Una psicoterapia es un tratamiento que puede ayudarle a entender mejor diversos trastornos mentales como la depresión, ansiedad, fobias o a superar momentos vitales determinados que parecen no poder resolverse por sí mismos: pérdida de un ser querido, rupturas de pareja, diagnóstico de enfermedades graves, pérdidas de trabajo, abuso de sustancias, etc etc. Haz click aquí para saber, cómo se desarrolla una psicoterapia.
Existen diversas especializaciones y diversas aproximaciones, pero fundamentalmente la psicoterapia se basa en la relación terapeuta-paciente, cuya principal herramienta es la palabra. El objetivo de una psicoterapia, independientemente de la edad del paciente, es ayudar a las personas a entender mejor su propio mundo interno y aceptarse de una manera más responsable para poder vivir más auténticamente.
Cuándo debemos iniciar una psicoterapia
Existen en la actualidad todavía algunos miedos relacionados con la psicoterapia; como por ejemplo, que quienes van están locos, que uno se «engancha» a la psicoterpia, qué dirán los demás. Y aunque se sepa que esto no son más que mitos, en muchas ocasiones nos da miedo iniciar este viaje hacia el interior. Sin embargo, superar estos miedos iniciales puede ser muy beneficioso para nuestra salud en general, y para la salud mental en particular.
Diferentes malestares pueden darnos pistas sobre la adecuación de iniciar un tratamiento: sentimientos de tristeza, nerviosismo, ansiedad, angustia, trastornos del sueño, obsesiones, preocupaciones excesivas, miedos, dificultades de concentración, aumento de la ingesta de alcohol u otros estupefacientes, etc. etc. No hay por qué aguantar el dolor psíquico en silencio, ni es señal de debilidad pedir ayuda profesional. Ocurre al contrario, el poder dar ese paso nos abre muchas puertas y es señal inequívoca de valentía.
Cómo se desarrolla una psicoterapia
En un primer momento concertaremos una cita contigo, donde intentaremos hacernos una idea de la problemática que te preocupa; esto es, el motivo de consulta. Es el principio de la denominada fase diagnóstica. Un total de 3 a 5 sesiones diagnósticas nos servirán para entender cuál es el trasfondo de la problemática que te lleva a buscar una psicoterapia y hacer un diagnóstico tanto del trastorno psíquico si lo hubiera como del trasfondo emocional.Estas sesiones tendrán forma de entrevistas con preguntas del terapeuta más o menos abiertas, que pretenderán ahondar en diversos temas considerados de importancia. Tras esta fase tendrá lugar una sesión de «devolución», en la que el psicoterapeuta comunicará al paciente lo que ha entendido e indicará o no el comienzo de una psicoterapia. Hay diversas formas de psicoterapia en función del trastorno a tratar, la personalidad subyacente y el tratamiento indicado. Una vez aceptados por ambas partes los diversos criterios, comenzará la psicoterapia en sí. Ésta, como decíamos, varía en función de cada persona, ajustándose a las necesidades de cada uno, ya que creemos que cada persona que acude a la psicoterapia es diferente y trae una historia personal única y como tal, será tratada.
Psicoterapias individuales
En las sesiones individuales, el psicoterapeuta trabaja directa y únicamente con un paciente. Existen varias variantes: por un lado, la terapia cara a cara. Aquí, los dos están sentados uno frente al otro. Por otro lado, existe la posibilidad de que el paciente se tumbe en el diván. Esto se realiza sobre todo cuando el paciente acude varias veces por semana. Esta variante aumenta la sensación de libertad del paciente, que podrá hablar de sus experiencias sin dejarse guiar por las expresiones faciales del terapeuta.
Psicoterapias de niños y adolescentes
También los niños y adolescentes pueden beneficiarse de una psicoterapia. Una psicoterapia para niños se basa fundamentalmente en el juego y la interpretación del mismo, así como en el uso de diversos instrumentos como el dibujo, las historias, escenificaciones, entre otros. La terapia con adolescentes se suele llevar a cabo cara a cara.
Psicoterapias familiares
En ocasiones, no es únicamente una persona de la familia que presenta algún cuadro psicopatólogico, sino que lo que aparece alterado es el equilibrio de la estructura familiar. En tal caso, se puede obtar por llevar a cabo una psicoterapia familiar, a la que acuden al mismo tiempo todos los miembros de la familia.
Psicoterapias de pareja
Hay momentos en la vida de una pareja en la que se rompe la comunicación, bien por algún factor concreto o bien por el simple paso del tiempo y las desavenencias de la rutina. Antes de separase, puede ser aconsejable iniciar una terapia de pareja para intentar reencontrar el rumbo común y la posición de cada miembro de la pareja.